Más información
La col de Milán (también llamada col de Saboya o repollo rizado) pertenece a la especie Brassica oleracea var. sabauda. Se distingue por sus hojas exteriores altamente arrugadas u onduladas, de un tono verde oscuro con destellos azulados, y una cabeza central más compacta de color más claro. Su textura es especialmente tierna y su sabor suave, lo que la hace muy apreciada tanto en cocina tradicional como gourmet. La col de Milán aporta un elevado contenido en agua, fibra y micronutrientes esenciales.
- Nombre científico: Brassica oleracea var. sabauda
- Nombre común: Col de Milán, col de Saboya, repollo rizado
- Formato: Cabeza redondeada con hojas exteriores arrugadas
- Color: Verde oscuro con matices azulados en las hojas exteriores; verde claro en el cogollo
- Sabor: Suave y ligeramente dulce
- Textura: Tierna, menos fibrosa que otras coles
- Temporada de recolección: Otoño e invierno; tolera bien las heladas
- Usos recomendados: Cocida, en sopas, salteados, guisos, ensaladas templadas
Más información
La col de Milán (también llamada col de Saboya o repollo rizado) pertenece a la especie Brassica oleracea var. sabauda. Se distingue por sus hojas exteriores altamente arrugadas u onduladas, de un tono verde oscuro con destellos azulados, y una cabeza central más compacta de color más claro. Su textura es especialmente tierna y su sabor suave, lo que la hace muy apreciada tanto en cocina tradicional como gourmet. La col de Milán aporta un elevado contenido en agua, fibra y micronutrientes esenciales.
- Nombre científico: Brassica oleracea var. sabauda
- Nombre común: Col de Milán, col de Saboya, repollo rizado
- Formato: Cabeza redondeada con hojas exteriores arrugadas
- Color: Verde oscuro con matices azulados en las hojas exteriores; verde claro en el cogollo
- Sabor: Suave y ligeramente dulce
- Textura: Tierna, menos fibrosa que otras coles
- Temporada de recolección: Otoño e invierno; tolera bien las heladas
- Usos recomendados: Cocida, en sopas, salteados, guisos, ensaladas templadas
Más información
La col de Milán (también llamada col de Saboya o repollo rizado) pertenece a la especie Brassica oleracea var. sabauda. Se distingue por sus hojas exteriores altamente arrugadas u onduladas, de un tono verde oscuro con destellos azulados, y una cabeza central más compacta de color más claro. Su textura es especialmente tierna y su sabor suave, lo que la hace muy apreciada tanto en cocina tradicional como gourmet. La col de Milán aporta un elevado contenido en agua, fibra y micronutrientes esenciales.
- Nombre científico: Brassica oleracea var. sabauda
- Nombre común: Col de Milán, col de Saboya, repollo rizado
- Formato: Cabeza redondeada con hojas exteriores arrugadas
- Color: Verde oscuro con matices azulados en las hojas exteriores; verde claro en el cogollo
- Sabor: Suave y ligeramente dulce
- Textura: Tierna, menos fibrosa que otras coles
- Temporada de recolección: Otoño e invierno; tolera bien las heladas
- Usos recomendados: Cocida, en sopas, salteados, guisos, ensaladas templadas
Cuidados
- Época de siembra: Finales de primavera a verano (semillas desde febrero hasta julio), para cosechar en otoño e invierno
- Exposición: Pleno sol o semisombra en climas cálidos
- Riego: Regular, mantener humedad constante sin encharcar
- Tipo de suelo: Fértil, profundo, bien drenado y con buen contenido de materia orgánica
- Riesgos: Sensible al calor extremo; vigilar plagas comunes como pulgones y orugas
- Recolección: Cuando la cabeza esté compacta; si se deja mucho tiempo, las hojas exteriores se abren
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0
Productos relacionados
También te puede interesar
Al agrupar varias unidades, reducimos residuos de embalaje y emisiones de CO₂.
Repartir el coste de envío entre más plantas abarata el importe final por unidad.
Al unificar varias unidades en un pedido, aplicamos un sistema de embalaje especializado y reducimos la manipulación, minimizando posibles daños y garantizando que cada planta llegue en óptimas condiciones.