Huerto
También te puede interesar:
Aprende todo lo necesario para crear tu propio huerto
¿Sabes qué es un jardín comestible?
El jardín comestible es una nueva tendencia de huerto urbano que consiste en plantar hierbas, frutas y verduras para su posterior consumo. Los beneficios de tener un jardín comestible son múltiples:
- Consumes alimentos frescos y saludables cultivados en casa.
- Cuidas el medio ambiente y tu economía.
- Construyes un espacio verde bueno para tu salud y muy decorativo.
- Controlas personalmente las hierbas, frutas y verduras que vas a cultivar.
- Conectas con la naturaleza e inculcas en tu familia valores como la responsabilidad de colaborar para cuidar el huerto.
¿Qué cultivar en tu jardín comestible?
- Las hierbas aromáticas y culinarias o condimentarias. Las hierbas aromáticas y culinarias o condimentarias son aquellas que utilizamos en la cocina para mejorar el sabor de comidas, aceites aromáticos o vinagres. Dan más sabor a los alimentos suaves como el pollo y los huevos, atenúan el exceso de sabor de comidas grasas, como el cerdo, y aportan sabores sutiles a la carne, al pescado y a los postres. Se pueden mezclar con algunas mantequillas y untar en bocadillos o en chuletas e incluso en carne a la parrilla. Resulta muy útil tener tus plantas culinarias siempre a mano para cortarlas al momento de cocinar. Puedes colocar algunas macetas en el alféizar de tu ventana, tenerlas en una jardinera en la terraza o en alguna pequeña zona de tu jardín. Además de su belleza estética, conseguirás sabores y aromas para cocinar. Algunas de las hierbas que más se utilizan para cocinar son:
-
Ajedrea
-
Albahaca
-
Apio
-
Cantueso
-
Cebollino
-
Cilantro
-
Eneldo
-
Estragón
-
Hierba Luisa
-
Hierbabuena
-
Hinojo
-
Lavanda
-
Manzanilla
-
Mejorana
-
Melisa
-
Menta
-
Orégano
-
Perejil
-
Curry
-
Romero
-
Rúcula
-
Ruda
-
Salvia
-
Santolina
-
Stevia
-
Tomillo
-
Valeriana
- Pequeños frutos. Los pequeños frutos son un tipo de plantas frutales que se caracterizan por su reducido tamaño y se cultivan de la misma manera que las plantas culinarias en el jardín comestible. Los pequeños frutos cumplen una doble función en nuestro huerto: embellecen el espacio y dan deliciosos frutos. Cultiva y disfruta de tus propias frambuesas, moras, bayas y rubus.
- Accesorios indispensables para crear tu huerto. Cuidar de un huerto urbano implica múltiples tareas, que pueden ir desde labrar la tierra, podar, sembrar las semillas, trasplantar los cultivos hasta recoger nuestras cosechas. Cada labor en el huerto requiere de herramientas y accesorios de cultivo específicos. Utilizando accesorios de calidad conseguiremos que nuestro huerto urbano sea un éxito. Te contamos cuáles son las herramientas indispensables para cuidar de tu jardín comestible:
- Trasplantador: se trata de una herramienta básica de mano que sirve para remover la tierra, llenar macetas y jardineras, mezclar el sustrato y trasplantar.
- Azada de mano: herramienta básica de mano indispensable para arrancar malas hierbas, remover y cavar, airear y mantener la tierra en buen estado.
- Cultivador: herramienta de mano metálica con forma de tridente para remover y airear la tierra.
- Rastrillo de mano: herramienta de mano que ayuda a nivelar la tierra y cubrir semillas.
- Rastrillo de mano: herramienta de mano que nos facilita la siembra y ayuda a calibrar el agujero que cada semilla necesita para ser plantada.
- Tijeras de poda: herramientas de mano para cortar las plantas de nuestro huerto y poder recolectar las frutas, verduras y hortalizas cosechadas.
- Pulverizador: nos ayudará al suministro de tratamientos de nutrición o fúngicos y también para regar semilleros y refrescar a nuestras plantas.
- Regadera: nos ayudará a hidratar correctamente nuestro huerto urbano. Ver también sistemas de riego automático.
- Tutores: ayuda a las plantas a soportar el peso de los frutos y ahorran espacio de cultivo ya que ayudan a las plantas a crecer verticalmente
- Etiquetas: nos permiten identificar la información de la planta y su proceso de cultivo.
- Semilleros, macetas y mesas de cultivo: indispensables si estableces tu huerto en tu terraza o balcón. Elige el tamaño más adecuado a tu espacio pero siempre con materiales resistentes y ligeros.
|
|
|
Cultivar de manera ecológica
Si quieres que tu jardín sea de verdad comestible, te recomendamos que lo cultives de manera ecológica. No sólo porque te lo vas a comer, sino que también porque estás respetando el medio ambiente.
En fronda defendemos el huerto como un espacio sostenible que nos provea de alimentos sanos y sabrosos libres de químicos. Estos son nuestros consejos para conseguirlo:
- Imita a la naturaleza para conseguir un equilibrio natural: si quieres lograr el control de plagas y enfermedades , lo mejor es prevenirlas. Se trata de dar a las plantas las mejores condiciones para hacerlas más resistentes.
- ¿Cómo lo puedes conseguir?
- Asocia plantas que se beneficien unas a las otras.
- Haz una rotación de cultivos de forma adecuada.
- Utiliza abonos naturales.
- Planta en el huerto especies que mantienen alejados a los insectos, como tagetes, salvia, caléndulas o menta.
- No trates de eliminar todos los insectos que aparezcan, ya que algunos son beneficiosos.
- Elimina a mano las hierbas que salgan en cuanto broten.