¿Qué flores se usan en Navidad?
Sin duda, una de las flores más utilizadas en Navidad es la Flor de Pascua roja (o Poinsettia) pues se trata de la flor más común de todas las flores de Navidad, y aunque existen distintas variedades en cuanto a color y características las más utilizadas y reclamadas son las que tienen sus brácteas rojas.
El muérdago, por su parte, es otra de las flores más comunes que utilizamos en Navidad, normalmente para decorar los quicios de las puertas de los hogares cuando se aproximan las fechas próximas a esta festividad. Y otro de los más famosos en esta época es, sin duda, el acebo (o Ilex aquifolium) que suele utilizarse como el gran protagonista en muchos centros decorativos navideños.
Finalmente, habría que destacar el Lilium o la rosa roja. El primero de ellos, conocido como azucena, es una flor muy demandada en Navidad que suele emplearse también en decoración e incluso como regalo cuando vamos de invitados a alguna casa durante estas fiestas navideñas. Y, el segundo, la rosa roja, una de las flores que nunca falla y que, además, en ningún centro de mesa defraudará.
¿Cuál es la flor del mes de diciembre?
Aunque sería lógico decir que la Flor de Nochebuena es la flor del mes de diciembre, también debemos tener claro que existen otras plantas y flores del mes de diciembre. Es el caso de la Amaryllis, una flor que brilla por sí sola al ser tan grande y llamativa. Además, sus pétalos aterciopelados son súper característicos de esta flor. Su nombre científico es Hippeastrum y es, sin duda, una verdadera estrella del mes de diciembre que además aporta calidez en los días más fríos de este mes de diciembre.
¿Cómo hacer que la planta de Navidad se ponga roja?
Es común escuchar que la planta de Navidad no se ve lo suficientemente roja o que tiene demasiadas hojas verdes a su alrededor. Sin embargo, debemos saber que existen algunos tips a tener en cuenta para que la planta de Navidad se ponga roja.
Una vez pasada la temporada de la Navidad lo ideal será reducir los riegos a uno por semana, y colocar la planta en un lugar fresco y alejado de fuentes de calor entrando así en esos meses de descanso que necesita. A continuación, ya hacia finales del mes de enero, se deberá podar la planta para que la próxima navidad sus hojas estén rojas. Para ello habrá que cortar las ramas unos diez centímetros aproximadamente en diagonal y con unas tijeras de poda desinfectadas y muy bien afiladas.Después, en primavera, con la llegada del calor, se deberá trasplantar la planta, y para ello habrá que utilizar un buen sustrato y asegurarse de que la mezcla ofrece un muy buen drenaje y un alto aporte de nutrientes. Finalmente, entre los meses de septiembre y octubre habrá que someterla a sesiones de oscuridad dejándola durante medio día en algún lugar en el que esté totalmente privada de luz.