Más información
La cebolla 'Figueres' es una variedad tradicional de Allium cepa, originaria de la región de Figueres y el Ampurdán en Cataluña, España. Se distingue por su forma ligeramente aplanada, piel externa de color rosado claro y un sabor dulce y suave, lo que la convierte en una elección popular tanto en la cocina local como en otras regiones.
Características principales
- Nombre científico: Allium cepa 'Figueres'
- Nombre común: Cebolla de Figueres
- Forma del bulbo: Ligeramente aplanada
- Color de la piel: Rosado claro
- Color de la pulpa: Blanco con tonalidades violáceas
- Sabor: Dulce y suave, con escaso picor
- Tamaño y peso: Bulbos de tamaño mediano, aproximadamente 200 gramos por unidad
- Usos culinarios: Ideal para consumo en crudo, especialmente en ensaladas, así como en sofritos y otras preparaciones culinarias
Consideraciones adicionales
- Conservación: La cebolla de Figueres es conocida por su sabor y textura, aunque su capacidad de conservación es menor en comparación con otras variedades. Se recomienda consumirla antes de enero, ya que a partir de este mes puede comenzar a deteriorarse.
- Plagas y enfermedades: Es importante rotar los cultivos para evitar problemas asociados al monocultivo, lo que puede afectar la calidad y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.
Más información
La cebolla 'Figueres' es una variedad tradicional de Allium cepa, originaria de la región de Figueres y el Ampurdán en Cataluña, España. Se distingue por su forma ligeramente aplanada, piel externa de color rosado claro y un sabor dulce y suave, lo que la convierte en una elección popular tanto en la cocina local como en otras regiones.
Características principales
- Nombre científico: Allium cepa 'Figueres'
- Nombre común: Cebolla de Figueres
- Forma del bulbo: Ligeramente aplanada
- Color de la piel: Rosado claro
- Color de la pulpa: Blanco con tonalidades violáceas
- Sabor: Dulce y suave, con escaso picor
- Tamaño y peso: Bulbos de tamaño mediano, aproximadamente 200 gramos por unidad
- Usos culinarios: Ideal para consumo en crudo, especialmente en ensaladas, así como en sofritos y otras preparaciones culinarias
Consideraciones adicionales
- Conservación: La cebolla de Figueres es conocida por su sabor y textura, aunque su capacidad de conservación es menor en comparación con otras variedades. Se recomienda consumirla antes de enero, ya que a partir de este mes puede comenzar a deteriorarse.
- Plagas y enfermedades: Es importante rotar los cultivos para evitar problemas asociados al monocultivo, lo que puede afectar la calidad y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.
Cuidados
- Siembra: Realizar el semillero entre diciembre y enero para trasplantar entre marzo y abril, manteniendo una distancia de aproximadamente 10 cm entre plantas.
- Suelo: Prefiere suelos sueltos, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica, con un pH óptimo entre 6 y 7,5.
- Riego: Requiere riegos moderados, evitando el encharcamiento para prevenir enfermedades fúngicas. Es aconsejable detener los riegos cerca del periodo de recolección para favorecer la maduración y conservación del bulbo.
- Exposición: Necesita una ubicación a pleno sol para un desarrollo óptimo.
- Resistencia climática: Es una planta resistente al frío, capaz de soportar temperaturas mínimas de hasta -12°C.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0
Productos relacionados
También te puede interesar
Al agrupar varias unidades, reducimos residuos de embalaje y emisiones de CO₂.
Repartir el coste de envío entre más plantas abarata el importe final por unidad.
Al unificar varias unidades en un pedido, aplicamos un sistema de embalaje especializado y reducimos la manipulación, minimizando posibles daños y garantizando que cada planta llegue en óptimas condiciones.