El jardín sostenible o de bajo mantenimiento es el jardín tendencia por excelencia. Representa una solución sostenible a la vez que añade volumen, ligereza, sonido, colores, y fragancia al jardín permitiendo tenerlo siempre florido a lo largo del año.
Son plantas con gran valor ornamental, resistentes a la falta de agua y cambios bruscos de climatología, que son capaces de sobrevivir con escaso riego y mantenerse con las lluvias de las estaciones y que no necesitan ser abonadas con regularidad.
- Se adaptan al medio rural: son resistentes, perennes y sostenibles.
- Conviven con la naturaleza creando un jardín respetuoso con el medio ambiente y su cuidado.
- Son capaces de subsistir a pesar de una baja necesidad de agua, abono y tierra.
- Algunas de ellas atraen insectos beneficiosos que aportan biodiversidad al jardín y favorecen la polinización de las plantas.

Intensifica con sus formas y colores el impacto visual de tu jardín.
Plantas suculentas: tu jardín más geométrico y sostenible
- Cuídalas Son ideales para ponerlas en ese rincón del jardín donde no llega el riego, son plantas que tienen una necesidad de agua muy reducida. Ocupan poco espacio y pueden crecer en rocas, cortezas de árbol o hasta en condiciones poco favorables.
- ¡Qué curioso! Son plantas que almacenan agua en sus hojas y tallos. Pueden vivir gracias a la humedad y las lluvias estacionales. ¡Reducirás al máximo el agua y el mantenimiento de tu jardín!.
- Sé tu propio paisajista Atrévete a combinar formas geométricas, texturas y colores.
- Especial "deco" Crea cortinas vegetales con suculentas de porte colgante o rastrero en tiestos o cestos colgados en la pared.

Regala aire puro a tu rincón verde con las plantas más mediterráneas.
Mediterráneas: el estilo más nuestro
- Cuídalas Los jardines con grandes necesidades de agua han quedado atrás. Nos importa tener un uso racional del agua. Las plantas mediterráneas se adaptan perfectamente al suelo, clima y aire de nuestra tierra.
- ¡Qué jardín! Un jardín sostenible es un jardín de aromas: azahar, romero, lavanda, jazmines, resina de pino, rosas… Un jardín lleno de sonidos: murmullo de fuentes, rumor de mar… Un jardín radiante de luz.
- Crear un jardín sostenible es respetar y cuidar el entorno del lugar, en este caso la vegetación de la cuenca del mar. ¡Inspírate en ella!
- La dieta mediterránea no podría entenderse sin las plantas mediterráneas y las hierbas aromáticas. ¡Son esenciales para condimentar nuestros platos!

Deja que los insectos polinicen tus plantas ¡Cuida el medio ambiente!
Plantas que atraen mariposas: tu rincón con más biodiversidad
- Cuídalas Incluir plantas que atraen insectos beneficiosos ayuda al medio ambiente y contribuye a que no desaparezcan los polinizadores naturales. Sin polinización desaparece la naturaleza.
- ¡Qué curioso! Las plantas polinizadas por los insectos tienen una fragancia más fuerte que las fecundadas por el viento. Deja que las mariposas, abejas o libélulas invadan tu jardín, ¡te encantará verlas revoloteando!
- Sitúalas en tu zona de estar del jardín si quieres verlas revolotear a tu alrededor.
- Las mariposas son el insecto favorito de los niños y a nosotros. Creemos que tratar con las mariposas es enriquecedor e interesante para su educación. ¡Foméntales el cuidado del medio ambiente!

Aprovecha las zonas sombrías de tu jardín.
Plantas de sombra y semisombra: tu jardín de descanso
- Cuídalas Son las plantas que toleran tanto la sombra como la semisombra. El intenso color de sus flores y el llamativo aspecto de su follaje dará color y vivacidad a las zonas sombrías de tu jardín. Además las zonas con sombra te ayudan a cobijarte de los días más calurosos. ¡Todo un lujo!
- ¡Qué curioso! Aprovecha al máximo tu jardín poniéndolas bajo un árbol, a la sombra de un muro, en un balcón sombreado, o en un patio sin sol. Ten en cuenta que se adaptan a todos los rincones.
- ¡Atrévete a combinar sombras y luces, texturas y tonalidades!
- Las hostas, calas, coleos, o campánulas aportarán una solución decorativa a tu jardín.

Tu jardín será un espectáculo de sonido, volumen y ligereza.
Las gramíneas: un espacio con movimiento
- Cuídalas Son plantas que nos conquistan por su bajo mantenimiento. Necesitan pocos cuidados, se adaptan a cualquier entorno natural y a cualquier tipo de suelo y no requieren mucho riego.
- ¡Qué curioso! También tienen flores, son pequeñas espigas que se agrupan en racimos o panículas.
- Utilizar gramíneas es una tendencia de paisajismo sostenible. Uno de los usos en jardines es utilizarlas como borduras naturales.
- Crea masas vegetales con las gramíneas para dar un toque natural y a la vez moderno a tu jardín. Además según la luz del día y del momento del año, van cambiando aportándonos sensaciones relajantes con su mecimiento.

Combínalos con lavandas, romeros y tomillos para aromatizar tu jardín.
Claveles: color y aromas
- Cuídalas Son muy resistentes y no requieren prácticamente cuidados. Mímalas y te regalarán una gran floración perfumada y muy duradera. Para que continúen floreciendo durante la primavera y el verano, retira las flores que se van marchitando. Son plantas de bajo mantenimiento que si las cuidas año tras año seguirán contigo (vivaz).
- ¡Qué curioso! Cuánto más pequeño sea el tamaño de las hojas, más tolerantes son a la sequía.
- Crear un jardín sostenible es respetar y cuidar el entorno escogiendo las plantas adecuadas a ese espacio.
- Son perfectas para aportar color y crear un pequeño jardín en macetas.