No tienen flores, frutos ni semillas y aun así los helechos nos conquistan. Son las plantas más antiguas y primitivas de la tierra, con más de 12000 especies en el mundo y una enorme diversidad de tamaños y formas. A lo largo de su existencia se han ido adaptando para vivir en cualquier lugar pudiendo ser rastreros, trepadores, aéreos, e incluso acuáticos. ¡Son auténticos supervivientes!
Aunque tienen fama de delicados, en general no es así. Con luz indirecta, elevada humedad y buena tierra, los helechos se desarrollarán muy bien y llenarán el espacio donde los sitúes de un aire de frescura y serenidad.
Para completar nuestra colección más frondosa, hemos combinado los helechos con plantas verdes de hoja grande con la que podrás crear espacios de bienestar que purifican tu hogar a la vez que decoras con la tendencia más "green". ¡Crea tu propio oasis!

Adiantum
Originario de Asia y América del norte, este helecho se caracteriza por su follaje ligero y llamativo y sus finos tallos de color negro.
Su nombre deriva del término "adiantos" que en griego significa "no mojado", porque al regarse, el agua se queda en su superficie como pequeñas perlas.
Al igual que otros helechos, precisa alto nivel de humedad tanto en la tierra como en el ambiente y una luz suave, por lo que es una planta ideal para el baño.

Monstera
La mosntera es una variedad de Philodendro, concretamente del Philodendron Pertusum. También es muy conocida como costilla de Adán por la forma de sus grandes hojas verdes partidas. Sus tallos son flexibles y genera raíces aéreas ya que originalmente se trata de una planta trepadora.
Si quieres crear en tu hogar un espacio fresco y desenfadado y estar a la última en las tendencias de decoración, esta es tu planta. Fácil de cuidar, le encantan los lugares muy luminosos y no es exigente en cuestión de riego. Lo ideal es dejar secar la tierra entre riego y riego y no es necesario pulverizarla ya que aguanta bien ambientes secos.

Asplenium
El asplenium tiene su procedencia en los bosques y selvas de India y Australia. Su frondes (que es como se llaman las hojas de los helechos), se agrupan en la base creciendo de manera circular. Éstas destacan por su forma de lanza, su color verde brillante y el grueso tallo central que las cruza.
Este helecho necesita una exposición sombreada y el sustrato y el ambiente húmedo. Para ello, además del riego, es aconsejable realizar pulverizaciones, sobre todo en los meses más cálido

Nephrolepis
Si quieres iniciarte en el mundo de los helechos, cualquier variedad de nephrolepis es una opción ideal. Es el más característico de la familia, uno de los más fáciles de cuidar debido a que se adaptan muy bien al interior y además es considerada como una de las plantas con más propiedades purificadoras del aire

Davallia
Este helecho toma su nombre técnico "Davallia" del botánico suizo Edmond Davall y su nombre coloquial "pata de conejo", por la característica apariencia de sus raíces cubiertas por un vello rojizo que salen del tiesto hasta cubrir la maceta.
Sus frondas de color verde claro, tienen forma de plumaa y proporcionan una original forma triangular a sus ramas.
Se trata de una planta epífita, ideal para colocar en cestos o macetas colgantes. Además, es uno de los helechos más fáciles de cultivar, dado que no precisan demasiada humedad.

Alocasia
Exótica planta procedente de la India, de gran porte, que toma el nombre de oreja de elefante por el tamaño y forma de sus hojas.
Esta planta altamente decorativa, destaca por su elegante porte y belleza. Además, es una planta fácil de cuidar que resiste y se adapta bien al interior.
Al ser tropical, es recomendable que siempre esté húmeda, riégala de manera abundante en primavera y verano y reduce la cantidad en los meses más fríos. Sitúala en una habitación iluminada, pero sin sol directo.

Ficus lyrata
El ficus es una planta de toda la vida, cuenta con más de 900 especies, y aunque las más conocidas son el ficus benjamina, el ficus elástica y el ficus robusta, para esta colección hemos elegido uno de los ficus más buscados en la decoración de interiores: el ficus lyrata. Esta variedad toma su nombre de la forma de sus hojas similares al instrumento musical.
Con cierto parecido a una higuera es lo más similar a tener un árbol dentro de casa. Con los años sus hojas se agrupan a lo alto del tallo en forma de copa.
Esta planta se adapta bien al interior, le gustan los espacios iluminados y no necesita mucho riego, una ves a la semana será suficiente y es importante que tenga un buen drenaje ya que es sensible al exceso de humedad.

Platycerium
Procedente de China, Australia y algunas regiones de América y África, este helecho es epífito o "aéreo", ya que no enraiza en el suelo, sino que crece sobre otras plantas, utilizándolas como soporte. Por ello tiene dos tipos de frondas, las más anchas que fijan la planta a las ramas sobre las que crecen y las que nacen sobre estas hojas y que son de las que toma el nombre "cuerno de alce" por su gran parecido a las astas de estos animales.
Aunque necesitan una elevada humedad ambiental, no debe caer agua sobre sus hojas ya que se pudren con facilidad. El riego será abundante en primavera y verano y más moderado en los meses fríos.
No le gusta nada el sol directo, ni la sequedad y suele cultivarse en macetas para orquídeas con una mezcla de musgo y turba.

Calathea
La calathea procede de las selvas profundas del Amazonas en Sudamérica. Es una planta de gran follaje que destaca por el estampado de sus hojas, normalmente rallado. Crece de forma vertical, no superando los 60 cm. Al igual que otras plantas verdes, posee propiedades purificadoras del aire.
Al ser una planta tropical, es recomendable pulverizar sus hojas para mantener la humedad ambiente y regarla de forma frecuente. Colócala en un lugar iluminado y son sol directo.