Más información
Fatsia japonica (sin. Aralia japonica) para interior es un clásico del “verde arquitectónico”: un arbusto perenne de hojas XXL, palmeadas y brillantes que aporta un efecto tropical inmediato en salones, halls y pasillos luminosos. Su porte ordenado y su follaje de 7–9 lóbulos visten espacios con poca complicación y funcionan muy bien en macetas decorativas de tamaño medio–grande.
- Nombre científico: Fatsia japonica
- Nombre común: Aralia japonesa
- Uso recomendado: Planta de interior en estancias luminosas sin sol directo
- Altura en interior: 80–150 cm (controlable con poda)
- Hojas: Muy grandes, lobuladas, verde lustroso; gran valor decorativo todo el año
- Floración: Ocasional en interior (otoño–invierno), de interés secundario
- Ventajas: Especialista en sombra luminosa; efecto “statement” inmediato; fácil mantenimiento
A tener en cuenta
- Luz inadecuada: en poca luz prolongada se espiga; en sol directo se queman las hojas.
- Drenaje: sensible al encharcamiento; maceta con buen desagüe.
- Savia irritante: el látex puede irritar piel/mucosas; no ingerir bayas.
Más información
Fatsia japonica (sin. Aralia japonica) para interior es un clásico del “verde arquitectónico”: un arbusto perenne de hojas XXL, palmeadas y brillantes que aporta un efecto tropical inmediato en salones, halls y pasillos luminosos. Su porte ordenado y su follaje de 7–9 lóbulos visten espacios con poca complicación y funcionan muy bien en macetas decorativas de tamaño medio–grande.
- Nombre científico: Fatsia japonica
- Nombre común: Aralia japonesa
- Uso recomendado: Planta de interior en estancias luminosas sin sol directo
- Altura en interior: 80–150 cm (controlable con poda)
- Hojas: Muy grandes, lobuladas, verde lustroso; gran valor decorativo todo el año
- Floración: Ocasional en interior (otoño–invierno), de interés secundario
- Ventajas: Especialista en sombra luminosa; efecto “statement” inmediato; fácil mantenimiento
A tener en cuenta
- Luz inadecuada: en poca luz prolongada se espiga; en sol directo se queman las hojas.
- Drenaje: sensible al encharcamiento; maceta con buen desagüe.
- Savia irritante: el látex puede irritar piel/mucosas; no ingerir bayas.
Más información
Fatsia japonica (sin. Aralia japonica) para interior es un clásico del “verde arquitectónico”: un arbusto perenne de hojas XXL, palmeadas y brillantes que aporta un efecto tropical inmediato en salones, halls y pasillos luminosos. Su porte ordenado y su follaje de 7–9 lóbulos visten espacios con poca complicación y funcionan muy bien en macetas decorativas de tamaño medio–grande.
- Nombre científico: Fatsia japonica
- Nombre común: Aralia japonesa
- Uso recomendado: Planta de interior en estancias luminosas sin sol directo
- Altura en interior: 80–150 cm (controlable con poda)
- Hojas: Muy grandes, lobuladas, verde lustroso; gran valor decorativo todo el año
- Floración: Ocasional en interior (otoño–invierno), de interés secundario
- Ventajas: Especialista en sombra luminosa; efecto “statement” inmediato; fácil mantenimiento
A tener en cuenta
- Luz inadecuada: en poca luz prolongada se espiga; en sol directo se queman las hojas.
- Drenaje: sensible al encharcamiento; maceta con buen desagüe.
- Savia irritante: el látex puede irritar piel/mucosas; no ingerir bayas.
Más información
Fatsia japonica (sin. Aralia japonica) para interior es un clásico del “verde arquitectónico”: un arbusto perenne de hojas XXL, palmeadas y brillantes que aporta un efecto tropical inmediato en salones, halls y pasillos luminosos. Su porte ordenado y su follaje de 7–9 lóbulos visten espacios con poca complicación y funcionan muy bien en macetas decorativas de tamaño medio–grande.
- Nombre científico: Fatsia japonica
- Nombre común: Aralia japonesa
- Uso recomendado: Planta de interior en estancias luminosas sin sol directo
- Altura en interior: 80–150 cm (controlable con poda)
- Hojas: Muy grandes, lobuladas, verde lustroso; gran valor decorativo todo el año
- Floración: Ocasional en interior (otoño–invierno), de interés secundario
- Ventajas: Especialista en sombra luminosa; efecto “statement” inmediato; fácil mantenimiento
A tener en cuenta
- Luz inadecuada: en poca luz prolongada se espiga; en sol directo se queman las hojas.
- Drenaje: sensible al encharcamiento; maceta con buen desagüe.
- Savia irritante: el látex puede irritar piel/mucosas; no ingerir bayas.
Más información
Fatsia japonica (sin. Aralia japonica) para interior es un clásico del “verde arquitectónico”: un arbusto perenne de hojas XXL, palmeadas y brillantes que aporta un efecto tropical inmediato en salones, halls y pasillos luminosos. Su porte ordenado y su follaje de 7–9 lóbulos visten espacios con poca complicación y funcionan muy bien en macetas decorativas de tamaño medio–grande.
- Nombre científico: Fatsia japonica
- Nombre común: Aralia japonesa
- Uso recomendado: Planta de interior en estancias luminosas sin sol directo
- Altura en interior: 80–150 cm (controlable con poda)
- Hojas: Muy grandes, lobuladas, verde lustroso; gran valor decorativo todo el año
- Floración: Ocasional en interior (otoño–invierno), de interés secundario
- Ventajas: Especialista en sombra luminosa; efecto “statement” inmediato; fácil mantenimiento
A tener en cuenta
- Luz inadecuada: en poca luz prolongada se espiga; en sol directo se queman las hojas.
- Drenaje: sensible al encharcamiento; maceta con buen desagüe.
- Savia irritante: el látex puede irritar piel/mucosas; no ingerir bayas.
Cuidados
- Luz: Indirecta media-alta; evitar sol directo de mediodía. Admite sombra luminosa.
- Riego: Regular sin encharcar. Dejar secar 2–3 cm superficiales entre riegos. Reducir en invierno.
- Humedad: Media. Agradece ambiente algo húmedo; evitar pulverizar en frío. Usar humidificador si el aire es muy seco.
- Temperatura: 12–24 °C; proteger de corrientes frías y calefacciones directas.
- Sustrato: Universal de calidad + perlita/corteza para mejorar drenaje y aireación.
- Fertilización: Cada 4 semanas en primavera–verano con abono para verdes a media dosis.
- Poda y mantenimiento: Recortar puntas para compactar. Retirar hojas viejas. Girar la maceta ¼ vuelta cada 2–3 semanas para un crecimiento uniforme.
- Trasplante: Cada 1–2 años, preferiblemente en primavera, subiendo 2–4 cm de diámetro de maceta.
- Plagas: Vigilar cochinilla, pulgón y ácaros en ambientes secos; limpiar hojas con paño húmedo.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0
Productos relacionados
También te puede interesar
Al agrupar varias unidades, reducimos residuos de embalaje y emisiones de CO₂.
Repartir el coste de envío entre más plantas abarata el importe final por unidad.
Al unificar varias unidades en un pedido, aplicamos un sistema de embalaje especializado y reducimos la manipulación, minimizando posibles daños y garantizando que cada planta llegue en óptimas condiciones.