Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Más información
La Aloysia citrodora, conocida comúnmente como hierba luisa, cedrón o verbena de Indias, es un arbusto perenne originario de América del Sur, especialmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú. Fue introducida en Europa por españoles y portugueses en el siglo XVII. Este arbusto puede alcanzar una altura de entre 3 y 7 metros y se caracteriza por su intenso aroma a limón, que emana de sus hojas al ser frotadas. Sus hojas son lanceoladas, de color verde pálido, dispuestas en verticilos de tres, y produce pequeñas flores blancas o lavanda en verano
- Nombre científico: Aloysia citrodora
- Sinónimos: Aloysia triphylla, Lippia citriodora, Verbena triphylla
- Nombre común: Hierba luisa, Cedrón, Verbena de Indias, Limoncillo
- Familia: Verbenaceae
- Tipo de planta: Arbusto perenne caducifolio
- Ubicación ideal: Jardines soleados, huertos, macetas en patios o terrazas
- Altura aproximada: Entre 3 y 7 metros
- Extensión: Hasta 2 metros de diámetro
- Color de las hojas: Verde pálido
- Color de las flores: Blanco o lavanda
- Temporada de floración: Verano, generalmente en agosto o septiembre
- Particularidades: Fuerte aroma a limón; hojas utilizadas en infusiones y como aromatizante culinario
Ventajas:
- Aroma agradable: Sus hojas desprenden un intenso y refrescante aroma a limón, ideal para aromatizar espacios y preparaciones culinarias.
- Usos culinarios: Se utiliza para dar sabor a platos de pescado, aves, marinadas, salsas, postres y bebidas. También es común su uso en infusiones.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente, se ha empleado como digestivo, carminativo y antiespasmódico, aliviando dispepsias y dolores estomacales. Además, posee propiedades sedantes y relajantes musculares
Consideraciones:
- Sensibilidad al frío: Aunque resiste heladas ligeras, temperaturas por debajo de 0°C pueden provocar la caída de hojas, y heladas intensas pueden dañar ramas jóvenes. Es recomendable protegerla en invierno en zonas frías.
- Necesidad de sol: Prefiere una exposición completa al sol para un óptimo desarrollo y mayor producción de aceites esenciales aromáticos.
- Requerimientos hídricos: Necesita riego regular, manteniendo el suelo húmedo pero bien drenado, especialmente durante el verano. Evitar el encharcamiento para prevenir problemas radiculares.
Cuidados
- Riego: Moderado; mantener el suelo húmedo sin encharcar. Incrementar la frecuencia en épocas de calor intenso.
- Exposición: Pleno sol; una exposición soleada favorece su crecimiento y potencia su aroma. [https://www.decoalive.com/hierbaluisa/](https://www.decoalive.com/hierbaluisa/)
- Sustrato: Suelo fértil, ligeramente margoso y bien drenado. Agradece suelos ricos en materia orgánica.
- Poda: Realizar podas ligeras en primavera para mantener una forma compacta y estimular brotes nuevos.
- Resistencia: Tolera heladas ligeras, pero es sensible a fríos intensos y prolongados. En zonas con inviernos severos, es aconsejable cultivarla en macetas para resguardarla en interiores.
- Plagas y enfermedades: Generalmente resistente; ocasionalmente puede verse afectada por pulgones o cochinillas. Una vigilancia regular y tratamientos ecológicos suelen ser suficientes para mantenerla sana.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0