Más información
El Carex morrowii, conocido comúnmente como juncia japonesa, es una gramínea ornamental perenne originaria de Japón. Esta planta es apreciada por su follaje atractivo y su capacidad para prosperar en condiciones de sombra, lo que la convierte en una excelente opción para jardines con poca luz.
- Nombre científico: Carex morrowii
- Nombre común: Juncia japonesa
- Familia: Cyperaceae
- Tipo de planta: Gramínea ornamental perenne
- Origen: Japón
- Ubicación ideal: Jardines sombreados, borduras, macetas y como cubierta vegetal
- Altura aproximada: Hasta 30 cm
- Extensión: 30-45 cm
- Color de las hojas: Verde oscuro, con variedades que presentan márgenes blancos o amarillos
- Forma de las hojas: Largas, estrechas y arqueadas
- Color de las flores: Amarillo pálido
- Forma de las flores: Espiguillas discretas
- Temporada de floración: Primavera
- Fragancia: No presenta aroma significativo
- Particularidades: Resistente al frío, tolera suelos húmedos y es ideal para áreas sombreadas
Ventajas:
- Adaptabilidad a la sombra: Prospera en áreas con poca luz, siendo ideal para jardines sombreados.
- Follaje ornamental: Sus hojas aportan textura y color durante todo el año.
- Bajo mantenimiento: Requiere cuidados mínimos una vez establecida.
- Resistencia climática: Tolera bajas temperaturas y es resistente al invierno.
- Control de erosión: Su sistema radicular denso ayuda a estabilizar el suelo.
A tener en cuenta:
- Crecimiento lento: Su expansión es pausada, por lo que puede requerir tiempo para cubrir áreas extensas.
- Preferencia por suelos húmedos: Aunque tolera cierta sequía, prefiere suelos constantemente húmedos.
Cuidados
- Riego: Mantener el suelo húmedo, especialmente durante periodos secos.
- Exposición: Prefiere sombra parcial a total, aunque puede tolerar algo de sol si el suelo se mantiene húmedo.
- Sustrato: Suelos bien drenados, ricos en materia orgánica.
- Abonado: Aplicar compost o fertilizante orgánico en primavera para promover un crecimiento saludable.
- Poda: Eliminar hojas muertas o dañadas en primavera para mantener su aspecto limpio.
- Plagas y enfermedades: Generalmente resistente, aunque puede ser susceptible a enfermedades fúngicas en condiciones de humedad excesiva.
- Plantación: Se recomienda plantar en primavera u otoño, asegurando un riego adecuado hasta su establecimiento.
Utilizamos la plataforma externa independiente Trustpilot para pedir a nuestros clientes que valoren su experiencia de compra y la relación calidad/precio de cada uno de los artículos que compran.
La nota mostrada se obtiene calculando la media de las valoraciones de cada una de las tallas o tamaños. Puedes verlo en detalle en el bloque de “Opiniones de clientes por artículo”.
Consideramos como recomendación las valoraciones de clientes a partir de 4.0
Productos relacionados
También te puede interesar
Al agrupar varias unidades, reducimos residuos de embalaje y emisiones de CO₂.
Repartir el coste de envío entre más plantas abarata el importe final por unidad.
Al unificar varias unidades en un pedido, aplicamos un sistema de embalaje especializado y reducimos la manipulación, minimizando posibles daños y garantizando que cada planta llegue en óptimas condiciones.