¡Seguimos celebrando 50 años de historia!
Si son fieles seguidores nuestros ya sabrán que este 2025 marcamos un hito importante en la historia de nuestra empresa que desde hace cinco décadas trabaja acercando la naturaleza a las personas. Por ello, en cada uno de los artículos relacionados con el 50 Aniversario de Fronda, nos gusta tanto agradecer a todos nuestros empleados, clientes y socios que han sido, son y esperamos sigan siendo, durante otros 50 años más parte de nuestra historia.
Y por todos esos motivos y por muchos más, seguimos celebrando parte de nuestro aniversario con ellas, con las personas, acercándoles la naturaleza a sus espacios seguros, donde nunca se podrán sentir solos y menos cuando cuidan de algo, como hacen con estas flores de sus balcones. Una vez más hemos querido estar presentes en el centro de mayores de Majadahonda Reina Sofía, impartiendo un nuevo taller para decorar sus balcones y donde nos encanta acudir pues siempre nos reciben con una gran sonrisa y los brazos bien abiertos.
Un jardín lleno de recuerdos
Durante la mañana del pasado miércoles 17 de septiembre el centro de mayores de Majadahonda se convertía en un verdadero balcón de ensueño gracias a nuestro taller de jardinería con macetas para dar vida a los balcones que llenaran de color el centro. Fueron un total de 15 personas de entre 60 y 80 años, las que se reunieron para aprender a plantar y cuidar sus propias jardineras. Las mismas que, o al menos eso creemos los que allí estuvimos y lo vivimos y sentimos tan de cerca, se llevaron a casa una experiencia completamente inolvidable.

Aunque lo que no siempre se ve es todo lo que ocurre antes de un taller como este. Nuestro equipo dedicó horas a organizar cada detalle, pensando en qué plantas serían más felices en cada balcón, según la luz y el calor que recibían. Queríamos que cada participante sintiera que su jardinera tenía algo único, diseñado con cariño para que floreciera con ellos.
Y el esfuerzo valió la pena. Aquella mañana, conseguimos que los balcones del centro se llenaron de color, risas y conversaciones. En esta ocasión, los ciclámenes, los brezos, algunas plantas aromáticas y las Ipomeas fueron protagonistas, aunque lo verdaderamente especial fue ver cómo las manos de nuestros mayores daban forma a un jardín compartido. La visita de la concejala Marina Arines Vega puso el broche a una jornada en la que no solo se plantaron flores: también se sembraron recuerdos, compañía y alegría.
Porque al final, eso es lo que queremos celebrar en estos 50 años… que la naturaleza, cuando se comparte, siempre multiplica la vida.

Las estrellas del taller: nuestras plantas preferidas para balcones
- Ciclámenes: estas flores de colores brillantes son ideales para agregar un toque de alegría a cualquier jardín.
- Brezos de otoño: esta planta es perfecta para crear un jardín de ensueño con sus delicadas flores y su aroma dulce.
- Romero, orégano y tomillo: estas hierbas aromáticas son ideales para agregar un toque de sabor y aroma a cualquier plato.
- Curry: esta planta aromática es perfecta para agregar un toque exótico a cualquier jardín.
- Ipomea: una planta trepadora ideal para crear un jardín vertical y agregar un toque de color y textura. ¿Quieres plantarla tú mism@? Entonces, hazte cuánto antes con sus semillas… Puedes encontrarlas aquí.

La magia de la decoración: cómo transformar tus balcones con plantas
La decoración de los balcones con plantas es una forma de agregar un toque de personalidad y estilo a cualquier espacio. Las plantas no solo purifican el aire y mejoran la calidad del entorno, sino que también pueden ser un elemento decorativo clave. En este taller, todos aprendimos cómo combinar diferentes plantas que tengan necesidades similares de luz, agua y nutrientes.

En un ambiente totalmente distendido, este taller fue alegre y divertido, con todos los participantes trabajando unidos y compartiendo sus experiencias y conocimientos junto a nuestra gran experta en jardinería, Mar Romero, que fue una gran tutora, y su pasión por las plantas y las flores fue, cuánto menos, contagiosa. Todos y cada uno de los asistentes al taller estaban emocionados de empezar a plantar y cuidar sus propias jardineras, preguntando mil dudas a Mar quien les fue, con paciencia y cariño, ayudando y recomendando según las plantas y los colores elegidos, las mejores combinaciones para los preciosos balcones del centro.
¡Y no hay más que ver el increíble resultado! 🙂

Y es que en esto de las decoraciones de balcones no todo vale. Nuestra experta y tutora del taller asegura que el curry, el orégano, el romero o el tomillo, pueden encajar fenomenal con los brezos de otoño y los ciclámenes, sin olvidarnos, por supuesto, de nuestros queridísimos bulbos que plantamos en la tierra entre las distintas plantas que teníamos. Bulbos que no podrán ver en las imágenes pues hay que plantarlos en otoño, para poder verlos florecer en primavera, así que, ¡paciencia y cariño!

El secreto está en la tierra
Pero no toda la magia la ponen las plantas, las flores ni los bulbos, queridos lectores y es que, aunque no se lo crean, el verdadero secreto está en la tierra. En este taller de jardinería con macetas utilizamos un sustrato de una calidad exquisita, fundamental para el éxito de todas nuestras plantas. El sustrato universal Fronda, una mezcla perfecta de nutrientes esenciales que proporcionan a las plantas todo lo que necesitan para crecer y prosperar. ¿Sabes cuáles son? No te preocupes, nosotros te lo contamos todo…
-
Nitrógeno:
un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las hojas y tallos. -
Fósforo:
fundamental para el desarrollo de las raíces y la producción de flores y frutos. -
Potasio:
muy importante para la resistencia a enfermedades y la tolerancia al estrés.
Aunque si deseas saber más información sobre los sustratos y decorar tu balcón con flores en tu hogar, entonces te recomendamos que eches un vistazo a nuestra historia sobre la Marca Propia, que hemos lanzado hace muy poquito, de la que estamos muy orgullosos y, esperamos, os funcione tan bien como a nosotros con nuestras queridas plantas.
Técnica de plantación: paso a paso
Ahora que tenemos todos los nutrientes necesarios en nuestro sustrato universal, solo falta asegurarse de que las plantas, con el paso del tiempo, puedan crecer de manera óptima, y para ello vamos a seguir la técnica de plantación específica que se explicó en el taller:

- Tapar el fondo de las jardineras → Nuestras jardineras de barro tenían tres agujeros en el fondo, que tapamos para evitar que el sustrato se escapase y las raíces comiencen a crecer fuera de la jardinera.
- Incorporar la arlita (bolas de arcilla expandida) → La arlita ayuda a mejorar el drenaje y la aireación del suelo por lo que la colocamos previa al sustrato y encima del papel extendiéndose a lo largo de toda la jardinera.
- Después, incorporamos varias capas de sustrato universal Fronda → Para proporcionar a las plantas los nutrientes esenciales que necesitan, asegurándonos de que cubriría hasta al menos la mitad de la jardinera.
- Finalmente, comenzó la plantación → Cada uno de los asistentes al taller fue extrayendo las especies de las macetas de plástico en las que se encontraban y ubicándolas con cuidado en el que es ahora su nuevo hogar.
El arte del riego: un toque de experiencia
La parte práctica del riego es algo distinta a la teoría. Se debe identificar y saber cómo regar según se vea a la planta mirándola y observándola día a día. Mejor que falte agua que no que sobre, para que no se encharquen, no se ahoguen y, por supuesto, no se mueran las raíces. Recuerden la regla de oro de nuestra querida Mar: mejor quedarse corto que excederse, porque el exceso de agua puede causar encharcamientos, asfixia radicular e incluso la pérdida de la planta.

¿Quieres un balcón como el del ‘Reina Sofía’?
Descubre en este artículo muchos más secretos para crear un balcón de ensueño. Solo tienes que seguir nuestros consejos más top para crear tu propio jardín de flores en tu balcón. Aunque para ello, primero has de seleccionar plantas que sean adecuadas para el clima y tu espacio disponible. ¿No sabes por dónde empezar? ¡Nosotros te ayudamos!
-
Madrid:
soporta veranos muy calurosos e inviernos fríos. Las buganvillas, geranios y lavandas son opciones resistentes y coloridas. -
Barcelona:
con un clima mediterráneo suave, funcionan muy bien los jazmines, hibiscos o algunas plantas aromáticas como el romero y la albahaca. -
Baleares y Palma:
el sol y la humedad marina permiten disfrutar de adelfas, hibiscos, palmeras enanas o cactus ornamentales.
Con la selección adecuada y algunos de nuestros mejores consejos, estamos seguros de que tu balcón se convertirá en un espacio lleno de vida y color durante todo el año.

Y el sustrato, siempre, de la mejor calidad. Como ya te decíamos más arriba para nuestro taller utilizamos nuestro nuevo sustrato universal Fronda que va a aportar los nutrientes esenciales, pero entendemos que si tienes plantas de todo tipo prefieras elegir sustratos más específicos para esas plantas que hayas decidido colocar en tu balcón. Por ejemplo, para tus cactus, crasas y suculentas lo ideal será que utilices un sustrato específico para ellas como el Sustrato para cactus Fronda.
Pero si eres un verdadero amante de las frutas más cítricas, y quieres ver en tu balcón preciosas variedades enanas de cítricos entonces deberás apostar por el Sustrato para cítricos Fronda. Y si eres más de orquídeas como yo, entonces, estás de suerte porque también tenemos la tierra perfecta para ellas. El sustrato para orquídeas Fronda, que puedes comprar ahora mismo en un solo clic.

Ahora ya nada te puede frenar… Crea un jardín armonioso y acogedor con diferentes texturas y colores en tu balcón. ¿A qué estás esperando? Dale vida a tu pequeño espacio al aire libre y no pierdas la oportunidad de crear un balcón que sea el orgullo de tu hogar. Eso sí, toma nota de todos nuestros consejos para crear un jardín exitoso y lleno de vida.
Mucho más que un taller 💚
Y lo mejor de todo, sin duda alguna, es que aquella experiencia tan maravillosa, al menos para aquellos que tuvimos el placer de vivir, se sintió plena en un ambiente cuánto menos alegre y participativo. La tutora, Mar Romero, guió con entusiasmo cada paso, resolviendo dudas y proponiendo combinaciones llenas de color, aroma y resistencia que reflejaban la armonía entre técnica y creatividad. Y, entre tierra, risas y confidencias, momentos de los más emotivos, que nos llevaremos para siempre en el corazón.

Gracias a una de nuestras guías más expertas de Fronda Centros de Jardinería, Mar Romero, y a la energía de todos los participantes, este taller no fue solo una clase de jardinería: fue un ejercicio de cuidado compartido. Cada planta fue “apadrinada” y acompañada en su nuevo crecimiento hasta nuestro próximo encuentro.
Porque en Fronda creemos que, al igual que las personas, las plantas también necesitan calidad de vida para florecer.

Volveremos para verlas así que hagan caso a nuestra querida concejala Marina Arines y vengan a cuidarlas, ¡que ya las han apadrinado!

Y ahora sí, toca despedirse, pero no sin antes recordar a nuestros magníficos alumnos y alumnas de hoy, que pusieron toda su ilusión en cada jardinera y dejaron en sus balcones auténticas maravillas.
Entre todos ellos, estuvo Mercedes, que se emocionaba mientras compartimos lo bien que le había quedado la suya. Con las manos en la tierra no se atrevió a darnos un abrazo, pero aquí en Fronda sabemos que eso no importa: nos manchamos de tierra las veces que haga falta… y de abrazos las veces que sean necesarias. Porque la tierra reconforta, pero los abrazos, mucho más.
PD: Aunque ese abrazo quedó pendiente, los dos besos nos los llevamos. ¡Gracias, Mercedes, por tu vitalidad y tus ganas de plantar flores preciosas en tu jardinera!

Gracias también a todos los que hoy nos habéis acompañado: a Mar Romero por su fuerza e ilusión, a Carmen Hidalgo por su empatía entrañable, a Eva por su saber estar y ayuda infinita, a Marina Arines, que una vez más nos acompañó con la misma energía de la otra vez, y a Ángel y demás trabajadores del centro por trasladar cada planta y sacos de tierra con tanta dedicación.
A todos, ¡muchas gracias! Ojalá volver pronto a hablar de esquejes, ciclámenes y brezos, a compartir aprendizajes, y sobre todo a escuchar vuestras historias de jardín para seguir ayudándoos en lo que necesitéis.
Ha sido un placer, ¡como siempre! 🍀

Desde las históricas calles de Núremberg, donde su aventura de Erasmus dejó una huella imborrable, hasta los vibrantes corredores de Fronda, Ana ha tejido una carrera de seis años marcada por la curiosidad y la creatividad combinando su experiencia en periodismo con un enfoque único en decoración, brindando siempre los mejores consejos y tendencias.
De personalidad alegre, curiosa y vivaz, Ana no solo transmite sus conocimientos, sino que nos invita a descubrir el apasionante mundo de las plantas y la decoración. Su habilidad para transmitir ideas de manera cautivadora la convierte en una autora destacada en Fronda, donde su pasión y dedicación son evidentes en cada uno de sus artículos.